Descripción
La Epic Trail Vall de Boí 12K es una carrera popular y de corta distancia que transcurre por un trazado poco técnico y agradable, caminos y senderos sin dificultad y con un total de 1.000m de desnivel acumulados. Consiste en un itinerario circular por la zona baja de la Vall de Boí. Con salida y llegada en la población de Barruera.
Programa
Día | Hora | Observaciones |
---|---|---|
01.07.22 | 12:00h - 20:00h | Entrega de dorsales |
02.07.22 | 09:00h - 19:00h | Entrega de dorsales |
03.07.22 | 08:00h - 09:00h | Entrega de dorsales |
Inscripción - 12KM | +500M
La inscripción incluye:
· Dorsal y chip de un sólo uso.
· Camiseta conmemorativa.
· Avituallamientos durante la carrera.
· Seguro de accidentes.
· Servicio médico.
· Regalo finisher a todos los participantes que finalicen la prueba.
· Edad mínima de participación de 14 años a 31 de diciembre del año de la prueba.
· Inscripciones limitadas a 700 participantes.
PRECIO DE LA INSCRIPCIÓN:
- 01.11.21-02.04.22 23€
- 03.04.22-03.05.22 25€
- 04.05.22-01.07.22 29€
AL INSCRIBIRSE, EL CORREDOR ADQUIERE LOS SIGUIENTES COMPROMISOS:
- Declaro que he leído y entendido el reglamento de la Epic Trail Vall de Boí 12K.
- Entiendo y acepto las condiciones de participación que figuran en el reglamento.
- Me comprometo a respetar todos los puntos de dicho reglamento.
- Me declaro informado de todas las contraindicaciones médicas que la participación en la carrera me puede generar y eximo a la organización de toda responsabilidad frente a cualquier problema que pueda surgir durante la prueba o después de la misma.
Detalles
-
Fecha: 03.07.22
-
Salida: 09.30h
-
Distancia: 12KM
-
Desnivel acumulado: 1.000M
-
Altura máx: 1.490M
-
Altura mín: 1.095M
-
Máx: 5h
Perfil

Material

1. GARMIN EPIC TRAIL by BUFF
El GARMIN Epic Trail by BUFF es un evento deportivo de Skyrunning que cuenta con varias carreras de distancias diferentes: 12km / 24km / 42km / 55km.
- La carrera de 42km está incluida en el circuito SKYRUNNING WORLD SERIES 2022 de la International Skyrunning Federation y está supeditada al reglamento oficial de la ISF.
- La carrera de 24km está incluida en el circuito SKYRUNNING NATIONAL SERIES SPAIN-ANDORRA 2022 y está supeditada al reglamento de la ISF.
Estas distancias permiten la competición de corredores oficiales ISF y corredores en la modalidad Open.
2. ORGANIZACIÓN
El Comité organizador del evento está formado por International Skyrunning Federation, FEDME, Vall de Boí y Ocisport.
3. ENTORNO NATURAL
El Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici se encuentra situado en uno de los parajes más privilegiados de la cordillera de los Pirineos. Su superficie de más de 40.000 ha está repartida entre cuatro comarcas que tienen un rico patrimonio natural y cultural: L’Alta Ribagorça, El Pallars Sobirà, El Pallars Jussà y La Vall d’Aran. El Parque está incluido en la Red de Parques Nacionales Españoles y es el único de su categoría en Cataluña.
Sus valles, rodeados de cimas de más de 3.000 metros de altura, atesoran una magnífica representación de todos los elementos que caracterizan la alta montaña pirenaica, tanto en sus formaciones geológicas como en su flora y fauna. El agua es quizás el elemento más característico de Parque, ya sea en forma de nieve, ríos, cascadas o formando parte de los más de 200 lagos que están repartidos por su geografía y que dan a este espacio natural de protección especial un carácter único e irrepetible.
El Parque recibe más de medio millón de visitantes cada año: uno de sus principales objetivos es hacer compatible el acceso de las personas con la conservación íntegra de todos sus valores naturales. Este objetivo es imposible de conseguir sin la implicación efectiva de todos sus visitantes. Por ello, le rogamos su colaboración y respeto por la normativa de protección establecida.
Por este motivo, hay que recordar que:
Para obtener más información sobre las buenas prácticas medioambientales que deben respetar durante el calentamiento y la competición, visita el Manual de Buenas Prácticas (FEDME).
4. ÉTICA Y VALORES
El GARMIN Epic Trail by BUFF se basa en una ética y unos valores esenciales que comparten corredores, patrocinadores, voluntarios y organizadores. Y este compromiso queda certificado con el sello Mountain Parks.
4.1. La eco-responsabilidad
No dejar basura en la naturaleza, utilizar los contenedores disponibles, respetar la flora y fauna, y seguir estrictamente el recorrido marcado sin utilizar atajos. La organización utilizará, siempre que sea posible, material reutilizable o reciclable y procederá a la recogida selectiva (pilas, papel, plástico, etc.). El marcaje del recorrido, efectuado a pie, se recogerá el mismo día. La limpieza del recorrido se realizará inmediatamente después del último corredor. La comunicación sobre papel se reducirá al mínimo, priorizando el soporte electrónico.
4.2. Solidaridad
El respeto de los corredores, de los voluntarios, de los patrocinadores y del público son elementos primordiales del GARMIN Epic Trail by BUFF.
4.3. Controles antidopaje
4.3.1. Se podrán realizar controles antidopaje en cualquiera de las carreras según las normas de cada nación, el protocolo de la AMA y de acuerdo con la federación nacional correspondiente.
4.3.2. Los competidores están obligados a asistir a los controles antidopaje que se les asignen, de acuerdo con las normas de cada nación y el protocolo de la AMA.
5. CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
5.1. Edad mínima
5.1.1. Cada distancia presenta una edad mínima para poder participar.
5.1.2. Para la distancia 12km, será requisito tener cumplidos 14 años a 31 de diciembre del año de la prueba.
5.1.3. Las modalidades 24km, 42km y 55km la edad mínima será de 18 años a 31 de diciembre del año de la prueba.
5.2. Inscripción
Haber realizado la inscripción de forma correcta. El hecho de realizar la inscripción muestra la conformidad del participante con este reglamento.
5.3. Material
Cada corredor deberá llevar el material obligatorio que solicita la organización más el que crea adecuado para soportar las condiciones propias de la montaña y de la travesía en función de sus condiciones, la meteorología y el recorrido.
55km / 42km
MATERIAL A (OBLIGATORIO)
- Calzado para correr por montaña y calcetines.
- Manta térmica o de supervivencia (tamaño mínimo de 2 x 1,4m).
- Sistema de hidratación (como mínimo de 1l).
- Mochila o sistema equivalente
- Chaqueta impermeable y transpirable con costuras termoselladas y con capucha. Gore-tex o similar.
- Reserva alimentaria: geles, barritas, fruta.
- Segunda capa térmica de 180g mínimo.
- Mallas largas o piratas combinadas con perneras.
- Gorra, tubular o pieza similar que cubra toda la cabeza.
- Teléfono móvil encendido. Batería cargada al inicio.
- Silbato
MATERIAL B (SEGÚN PREVISIÓN METEOROLÓGICA)
- Pantalón impermeable.
- Camiseta térmica.
- Guantes.
24km
MATERIAL A (OBLIGATORIO)
- Calzado para correr por montaña y calcetines.
- Manta térmica o de supervivencia (tamaño mínimo de 2 x 1,4m).
- Sistema de hidratación (como mínimo de 1l).
- Mochila o sistema equivalente.
- Chaqueta impermeable y transpirable con costuras termoselladas y con capucha. Gore-tex o similar.
- Reserva alimentaria: geles, barritas, fruta.
- Gorra, tubular o pieza similar que cubra toda la cabeza.
- Teléfono móvil encendido. Batería cargada al inicio.
MATERIAL B (SEGÚN PREVISIÓN METEOROLÓGICA)
- Mallas o pantalones.
- Segunda capa térmica de 180g mínimo.
12km
MATERIAL A (OBLIGATORIO)
- Calzado para correr por montaña y calcetines.
- Vaso reutilizable para avituallamiento.
- Teléfono móvil encendido. Batería cargada al inicio.
MATERIAL B (SEGÚN PREVISIÓN METEOROLÓGICA)
- Chaqueta impermeable y transpirable con costuras termoselladas y con capucha. Gore-tex o similar.
5.4. Seguros
5.4.1. La organización contará con un seguro de responsabilidad civil a terceros vigente según la normativa actual.
5.4.2. Los participantes deberán disponer de un seguro mínimo de accidentes que cubra la actividad.
5.5. Categorías
Se definirán categorías masculina y femenina:
55km / 42km / 24km
- Absoluta
- Veteranos (a partir de 40 años a 31 de diciembre del año de la prueba)
- Junior (hasta 20 años a 31 de diciembre del año de la prueba)
12km
- Absoluta
- Veteranos (a partir de 40 años a 31 de diciembre del año de la prueba)
- Juvenil – Sub 18 (17 y 18 años a 31 de diciembre del año de la prueba)
- Cadete – Sub 16 (14, 15 y 16 años a 31 de diciembre del año de la prueba)
5.6. Garantía de devolución
La organización ofrece una Garantía de Devolución según la cual se devolverá el 100% de la inscripción a todos aquellos corredores que hayan contratado este servicio en el momento de hacer la inscripción, mediante notificación hasta 7 días antes de la carrera.
6. ANULACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN
6.1. Condiciones de anulación
Cualquier anulación de inscripción debe hacerse por correo electrónico a: [email protected] No se admitirán anulaciones por teléfono. El pago del reembolso de la inscripción se efectuará mediante abono a la tarjeta utilizada en el momento de la inscripción, atendiendo a las siguientes condiciones.
- Hasta 30 días antes 80%
- De 29 a 15 días 50%
- De 14 a 8 días 25%
- Menos de 8 días 0%
7. RESPONSABILIDADES
7.1. Los participantes y los organizadores quedan sometidos al cumplimiento del Real Decreto 1428/2003, de 21 de Noviembre, que regula el Reglamento General de Circulación, y más concretamente el artículo 14 del anexo 2.
7.2. Los participantes aceptan el reglamento y eximen a los organizadores de toda responsabilidad en caso de accidente o daños materiales o corporales sufridos durante la competición, antes o después de la misma.
7.3. Los participantes compiten en todo momento bajo su propia y libre voluntad. Así y se les informa que la participación en este evento deportivo implica un riesgo de lesiones a los participantes, desde lesiones leves incluso la muerte. Cualquier tipo de daño sufrido durante la carrera, poniendo como ejemplo y sin que sean motivos excluyentes de otros, los causados por las caídas (sea cual sea el motivo), atropellos, problemas de salud derivados de la práctica deportiva, enfermedades, de fallecimiento, heridas ( sea cual sea su gravedad) causadas por fauna o flora, etc., o daños en el material incluyendo la pérdida, destrucción, rotura, robo o pérdida, a causa de accidentes deportivos o bien por la propia dinámica de la actividad.
7.4. Será obligación de los participantes progresar con seguridad en todo momento, siendo los responsables de sus acciones y los responsables a la vez de asumir el riesgo de la actividad y del entorno. Este tipo de competiciones, al desarrollarse en el medio natural, en lugares de difícil control y acceso, lleva implícito un riesgo adicional para los participantes. En virtud de ello, los participantes asisten a voluntad e iniciativa propias, siendo conscientes y asumiendo los riesgos y consecuencias inherentes a la participación en esta prueba.
8. SEGURIDAD
8.1. La organización situará, en determinados puntos del recorrido y en los controles de paso, personal especializado encargado de velar por la seguridad de los participantes. Es obligatorio seguir las indicaciones de este personal que estará convenientemente identificado.
8.2. Se dispondrá de personal médico y ambulancias en puntos estratégicos del recorrido para intervenir en caso de necesidad. En el mapa oficial de la carrera estarán indicados estos puestos de asistencia médica.
8.3. Habrá un equipo escoba encargado de cerrar la carrera y recoger todas las marcas de la misma, tras su paso. Por lo que si un participante ha sido sobrepasado por el equipo escoba, no encontrará marcas.
8.4. En caso de condiciones meteorológicas adversas o causas de fuerza mayor, la organización se reserva el derecho a suspender, neutralizar o modificar las franjas horarias y / o el recorrido y avituallamientos. En este caso no se devolverá el importe de la inscripción.
9. DIRECCIÓN DE CARRERA
9.1. Los Directores de Carrera y jueces árbitros de competición podrán retirar de la competición a un corredor cuando consideren que éste tenga mermadas sus capacidades físicas o técnicas a causa de la fatiga, no disponga del material obligatorio, o sus condiciones no sean las apropiadas para continuar en carrera.
9.2. El jurado de competición podrá suspender, acortar, neutralizar o detener la carrera, por seguridad o causas de fuerza mayor ajenas a su voluntad (climatología, causas externas, etc.).
9.3. Los Comisarios de los CP son los responsables de los Puntos de Control de Paso Obligados. Los participantes no podrán reclamar o interrogar por el reglamento, clasificaciones e itinerarios a los comisarios.
9.4. La organización se reserva el derecho de modificar las bases de la GARMIN Epic Trail by BUFF o suspender éstas, ante una eventualidad o causa de fuerza mayor.
9.5. El Jurado de Competición lo compone el director de la prueba, un representante de la ISF y un árbitro internacional ISF.
10. CONTROLES
10.1. Todos los Controles de paso son obligatorios. Los participantes son los responsables de registrar su paso por cada uno de ellos y por meta. La pérdida del chip o el deterioro implica la sanción correspondiente. En los controles de paso habrá personal de la organización.
10.2. En el mapa estarán marcados todos los controles de paso obligatorios, pero podrá haber otros controles sorpresa durante el recorrido para que todos los participantes sigan el itinerario marcado y se respete el reglamento. Todos los Controles de Paso tienen la misma validez de obligatoriedad, por lo que no pasar por uno de ellos implica la sanción correspondiente.
10.3. El recorrido entre controles debe hacerse siguiendo el marcaje balizado y en dirección establecida. Por motivos de seguridad, deportividad y medio ambiente, no se puede salir del recorrido señalizado.
11. CONTROL SALIDA / META
11.1. Previamente a la salida, se efectuará un control para poder acceder a recinto cerrado de salida:
- Verificación de dorsales.
- Se podrá verificar todo o parte del material obligatorio por parte de los árbitros.
- Los participantes que no aporten el material obligatorio, o que lo presente inutilizable o defectuoso, se le aplicará la penalización correspondiente.
11.2. Posteriormente al paso por meta, se efectuará un control para salir del recinto cerrado de meta:
- Se podrá verificar todo o parte del material obligatorio por partes de los árbitros.
12. DORSALES
12.1. Es necesaria la presentación de un documento de identidad con fotografía para poder retirar el dorsal. En ningún caso se podrá cambiar el dorsal con una tercera persona. En ningún caso se enviarán al domicilio del corredor ni el dorsal ni los obsequios en caso de no haber participado en la carrera.
12.2. Los participantes deberán llevar en todo momento el dorsal facilitado por la organización. El dorsal debe colocarse en la parte delantera y debe estar siempre visible, no se puede recortar, doblar, tapar ni modificar.
13. FINISHERS
A todos los participantes que terminen la distancia en la que se inscribieron en el GARMIN Epic Trail by BUFF dentro del tiempo establecido se les considerará Finishers y se les hará entrega de un obsequio correspondiente a su carrera.
14. DERECHOS DE IMAGEN
Con la inscripción participante renuncia a utilizar sus derechos de imagen y autoriza a la organización y a sus patrocinadores a utilizar y publicar libremente cualquier fotografía o vídeo grabado en el contexto de la carrera.
15. CRONOMETRAJE
15.1. Es obligatorio el paso correcto por todos los puntos de control previstos a este efecto, salida y meta incluidas.
15.2. Si se tuviera que interrumpir y suspender la prueba en un punto del recorrido, la clasificación se determinará según el orden y tiempo de llegada en el punto de interrupción o, en su de ahora, en el último control realizado.
16. AVITUALLAMIENTOS
16.1. Hay diferentes tipos de avituallamientos distribuidos a lo largo del recorrido:
- Líquidos
- Sólido / ligero (bebidas, alimentos dulces, alimentos salados)
- Sólidos (bebidas, alimentos dulces, alimentos salados, pasta… )
16.2. Vaso reutilizable
En la carrera no habrá vasos de plástico de un solo uso. Cada corredor debe llevar consigo un recipiente para poder beber en los avituallamientos.
17. METEOROLOGÍA
En caso de condiciones meteorológicas adversas o causas de fuerza mayor, la organización se reserva el derecho a suspender, neutralizar o modificar las franjas horarias y / o el recorrido y avituallamientos. En este caso no se devolverá el importe de la inscripción.
18. ASISTENCIA
18.1. La asistencia personal está permitida exclusivamente en los puntos de avituallamiento establecidos por la organización. Excepto en estas zonas específicas, está prohibido contar con la asistencia, compañía o avituallamiento externo de una persona no inscrita en la carrera.
18.2. Bolsa de vida
En la distancia 55km se habilita la bolsa de vida y ésta se entregará en la recogida de dorsal y se podrá poner material deportivo. La organización sólo transportará esta bolsa y no otras, y debe estar bien marcada con el dorsal del corredor así como estar bien cerrada sin material que sobresalga.
19. ABANDONO
19.1. Voluntario
Excepto en caso de herida, sólo es posible abandonar en un punto de control. Si este punto no fuera accesible en vehículo, el corredor deberá acceder por sus propios medios a punto de evacuación más cercano. Está prohibido abandonar el recorrido marcado sin haber informado a la organización y sin estar debidamente autorizado. Es obligatorio fichar si se trata de un punto de control de cronometraje.
19.2. Obligado
La organización puede detener momentáneamente a un corredor u obligarlo a abandonar la carrera si considera que su estado pone en peligro su integridad física o su seguridad.
20. PENALIZACIONES
20.1. Se puede aplicar una penalización de tres minutos hasta la descalificación:
- Tirar basura fuera de las zonas de control (100m +/-).
- Recibir cualquier tipo de asistencia en zonas no autorizadas (no en puntos especificados como los puestos de socorro).
- No seguir la señalización del recorrido, voluntariamente o no.
- El dorsal no está a la vista o ha sido manipulado.
- Falsear la salida.
- No pasar por los puestos de control obligatorios.
- Comportamiento antideportivo: no asistir a otro competidor que necesite ayuda.
- No llevar o utilizar el material requerido.
- No respetar las indicaciones de los organizadores o de los jueces.
20.2. La descalificación se aplicará por:
- No participar en la entrega de premios sin causa justificada.
- Negarse a someter a las pruebas antidopaje o dar un resultado positivo en una prueba antidopaje.
21. RECLAMACIONES
21.1. Deben ser escritas y ratificadas con el nombre y número de dorsal del reclamante en la línea de meta o a la publicación de los resultados provisionales. Puede exigirse un depósito de hasta 20 euros que se reembolsará si se acepta el caso. Las reclamaciones pueden hacerse hasta una hora de la publicación de los resultados provisionales.
21.2. Las apelaciones contra las decisiones del jurado se pueden presentar en la ISF con el mismo procedimiento y el veredicto se dará a conocer a los 10 días de su recepción.
22. NORMATIVAS ESPECÍFICAS
22.1. Este reglamento es genérico para las pruebas incluidas en el GARMIN Epic Trail by BUFF y afecta a todas las carreras que se realicen.
22.2. Cada carrera podrá dispondrá de propia normativa específica donde se define concretamente aspectos más técnicos del reglamento y es una extensión de este reglamento en relación a los tiempos de corte, tiempo máximo de carrera, el material obligatorio y las categorías.
*ESTE REGLAMENTO ES SUSCEPTIBLE A POSIBLES MODIFICACIONES